Enlaces de accesibilidad

"Se ven los ladas por todos los sitios", Hammer habla de la férrea vigilancia a sus movimientos en Cuba (VIDEO)


Mike Hammer, el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, en conferencia de prensa en Miami el 23 de mayo de 2025.
Mike Hammer, el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, en conferencia de prensa en Miami el 23 de mayo de 2025.
Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos está determinado a mantener los contactos con los ciudadanos en toda la isla, a pesar de la férrea vigilancia que mantienen a sus desplazamientos, afirmó este viernes en conferencia de prensa en Miami el Encargado de Negocios de la Embajada de ese país en Cuba, Mike Hammer.

"Hay mucho seguimiento, se ven los ladas por todos los sitios, nos están filmando constantemente", dijo el diplomático.

En los últimos meses, Hammer se ha reunido con opositores, activistas de la sociedad civil, líderes religiosos, periodistas, artistas y emprendedores cubanos, como revelan sus publicaciones en las redes sociales, por ello ha sido fuertemente atacado por medios oficialistas.

"Somos transparentes", afirmó.

"Lo que sí me preocupa es que las autoridades y las ciberclarias están animando a los militantes a que vengan a molestar y a interrumpir mis viajes y mis actividades", declaró el representante.

Una vez más recalcó que el propósito de sus desplazamientos es aproximarse al pueblo cubano y demostrarle la preocupación por las circunstancias que atraviesan: "Hay que oír sus preocupaciones, yo visito a las familias de los presos políticos y ellos lo aprecian".

Además, afirmó que le parece "increíble" que La Habana prohíba el derecho a manifestarse, que artistas como Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo "El Osorbo" estén en prisión, y que hayan vuelto a encarcelar a los líderes opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro.

En el caso de Ferrer, dijo que se trata de una figura que estaba alimentando a su comunidad y que tiene "una visión para el país".

Cuestionado sobre las recientes sanciones a funcionarios cubanos anunciadas esta semana por el Departamento de Estado, Hammer dijo que "esta Administración está determinada a sancionar a los represores".

"No queremos que haya represores por las calles de South Beach tomando mojitos", comentó.

En relación a los cubanos deportados desde EEUU explicó que es La Habana quien acepta que sean admitidos de regreso a la isla: "Presentamos una lista, ellos (las autoridades cubanas) la revisan y, en el caso que el régimen se niegue, hay que buscar otra solución".

Foro

XS
SM
MD
LG